lunes, 7 de noviembre de 2011

Nuevo Meriva,no querrás soltar el coche.

El Opel Meriva de la segunda generación ya no es un monovolumen pequeño. Como el anterior, tiene cinco puertas y cinco plazas, pero ha crecido 20 cm. Su longitud total son 4,29 m. Ahora tiene el mismo tamaño que un SEAT Altea y es más largo que un Citroën Xsara Picasso.

Se distingue de ellos y del resto de
monovolúmenes de similares características porque las dos puertas traseras se abren en sentido contrario a la marcha. Está disponible desde 13.965 €.

Sus alternativas son el Honda FR-V, el Renault Scénic o el Škoda Roomster —modelos que están por encima de 4,20 m. El Citroën C3 Picasso, el KIA Venga, el Nissan Note o el Renault Grand Modus miden menos de 4,10 m.


Es un modelo completamente nuevo, no una actualización del que llegó al mercado en 2003 y que fue modificado ligeramente en 2006.El factor más determinante del Meriva es la apertura de sus puertas posteriores; se abren hacia atrás y tienen algunas ventajas e inconvenientes.

Opel Meriva. Modelo 2010.El habitáculo del Meriva no es particularmente espacioso. Hay monovolúmenes de menor tamaño con una amplitud similar. El anterior era exactamente igual de ancho para los pasajeros y tenía más espacio para las piernas cuando la banqueta de los asientos posteriores se retrasaba todo lo posible y eso que la longitud de su carrocería era claramente menor. El actual tiene un maletero un poco mayor.

Un aspecto clave del Meriva es la solución que emplea Opel para distribuir el espacio en las plazas traseras y el maletero —también lo tenía el modelo anterior—. Como tiene la posibilidad de escamotear con facilidad la plaza central, es especialmente satisfactorio para quien usa con frecuencia cuatro plazas.


El mayor avance respecto al modelo precedente está en la calidad de realización de los recubrimientos. Da la sensación de que están mucho más elaborados y tienen un aspecto más refinado. Algunas piezas y materiales de recubrimiento son los mismos que llevan otros modelos de Opel como el Astra y el Insignia.No me ha gustado que la consola tiene muchos mandos y su manejo es muy poco intuitivo.

Algunas impresiones de conducción y gama de motores:
Por suspensión, el Meriva es más cómodo que ágil. Un de las cosas menos agradables del Meriva es el resultado que dan sus motores que puede defraudar en algunos casos, si bien no hemos probado en profundidad todos los disponibles.Opel Meriva. Modelo 2010.Hemos probado una unidad con el nuevo motor de gasolina 1.4 Turbo de 120 CV y el resultado no es satisfactorio. Medimos las prestaciones (capacidad de aceleración y frenada) de una segunda unidad y, aunque obtuvimos mejores datos, tampoco tenía la fuerza que se espera de un motor de esa potencia.El Opel Meriva con este motor no es especialmente agradable de utilizar a bajo régimen y su consumo es ligeramente alto en comparación a monovolúmenes con motores parecidos.

Con el motor Diesel de 100 CV (que sólo se puede elegir con cambio automático) el resultado es todavía peor por respuesta que con el gasolina de 120, pues le falta fuerza tanto para solventar con facilidad algunas maniobras que hay que hacer normalmente en ciudad (por ejemplo, arrancar con agilidad en una pendiente pronunciada) como para circular con reserva de aceleración en una carretera donde haya que adelantar en poco espacio.

Aunque no la hemos probado en profundidad, y visto qué resultado dan las variantes de potencia intermedia, puede que los motores más recomendables para el Meriva sean los de mayor potencia; hay uno Diesel de 130 CV y otro de gasolina de 140 CV.


En 2011 habrá una versión que funcionará con Gas Licuado de Petróleo (GLP) y algunas variantes estarán disponibles con un sistema de parada y arranque automático del motor en las detenciones, como semáforos y atascos, que contribuye a reducir el consumo de carburante.

Equipamiento y otros detalles:
Puede tener muchos elementos de equipamiento opcional, más que el modelo anterior. Es el caso del sistema de iluminación adaptativa con alumbrado lateral y alumbrado en curva, asistente de arranque en pendiente, sensor de presión en los neumáticos y un techo panorámico de cristal que va de las plazas delanteras a las traseras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario