domingo, 12 de febrero de 2012

Zafira Tourer,lleva a tu familia en clase preferente.


El Opel Zafira Tourer es un monovolumen estructuralmente distinto al Zafira y más grande. Opel no va a sustituir uno por otro, al menos de momento, sino que ambos convivirán comercialmente. Está en venta desde 18.791Euros.


Mide 19 centímetros más que el Zafira. Por tanto, su longitud es 4,66 metros, ligeramente mayor que la de un Peugeot 5008, un Ford Grand C-MAX y un Renault Grand Scénic. Como el Zafira, el Zafira Tourer tiene un interior de siete plazas. Y a diferencia de él, se podrá adquirir también únicamente con cinco —cuesta entre 300 y 350 Euros menos—.

La ganancia de habitabilidad se obtiene en las plazas de la segunda fila y en el volumen del maletero (65 litros más con cinco plazas). La tercera fila no es más espaciosa, de hecho hay unos centímetros menos de altura hasta el techo. Estas dos plazas adicionales no son cómodas para que un adulto de talla media haga un trayecto largo, sí para un desplazamiento corto o por niños. Para la segunda fila hay dos tipos de asientos. Uno normal (con tres plazas individuales) y otro —llamado «Lounge Seating»—, con el que es posible tener más espacio para las piernas, condicionando esta ventaja a tener utilizables solo dos de las tres plazas.

Opel Zafira Tourer. Modelo 2012.El motor Diesel más potente (165 CV) mueve sin dificultad el Zafira Tourer, al menos con solo dos pasajeros y algo de equipaje. Es un motor que no se oye mucho en carretera pero que al acelerar a poca velocidad no es silencioso ni su funcionamiento es muy suave. Por lo que he podido comprobar en el recorrido de la presentación, unos 100 kilómetros repartidos por autopistas (con y sin límite de velocidad), carreteras secundarias y algo de ciudad, es un coche cómodo y estable. La unidad que he conducido tenía la suspensión «Flexride», que consta de unos amortiguadores de dureza variable controlados electrónicamente con tres ajustes seleccionables por el conductor.
Inicialmente puede comprarse con cinco motores distintos, tres Diesel —con 110, 131 y 165 CV— y dos de gasolina —115 y 140 CV— (el menos potente es atmosférico de 1,8 litros y el de 140 CV, sobrealimentado de 1,4 litros). En función del motor, el cambio es manual, automático o están ambos disponibles.

Más adelante llegará la versión Ecoflex (que es como Opel llama a sus versiones de bajo consumo). Tendrá el motor Diesel de 131 CV y diversas modificaciones que reducen su consumo hasta 4,5 l/100 km, en vez de 5,2, entre ellas un sistema de ahorro de combustible cuando el coche está detenido (el motor se para automáticamente) que es de serie con el motor Diesel de 165 CV y opcional en todas las versiones excepto el Diesel de 110 CV.

La diferencia de precio entre las versiones Diesel de 110 y 131 CV es de unos 700 Euros, a igualdad de equipamiento. En general, su precio es mayor que el de sus alternativas por tamaño y potencia, bien sea con el motor de 110 CV como con el de 131 CV.

La batalla es algo mayor que la del Insignia y la anchura de vías similar. A pesar de ello, no comparten suspensión, ya que la trasera estructuralmente distinta, y del mismo tipo que la Opel usa en el Astra —un eje de torsión con un paralelogramo de Watts—.

Equipamiento:
Opel Zafira Tourer. Modelo 2012.

El equipamiento de Zafira puede ser abundante. Incluso estrena elementos relacionados con la seguridad inéditos en la gama Opel, como un programador de velocidad activo «ACC» que puede intervenir en los frenos para evitar una colisión (o disminuir las consecuencias de la misma) y uno detección de otros vehículos en el ángulo muerto de los espejos retrovisores. Como el Astra y el Insignia, también puede tener el sistema de reconocimiento de señales «Opel Eye» y el de alerta de cambio involuntario de carril. El dispositivo «Opel Eye» tiene algunas mejoras: ahora informa de la separación que hay (en segundos) con el vehículo precedente (en Alemania, por ejemplo, tiene que ser de un segundo), alerta en caso de que se vaya a producir una colisión por alcance y adapta el haz de luz de los faros de xenón adaptativos (para no deslumbrar al conductor del vehículo que circula por delante).

Con el equipamiento «Excellence», el más costoso de los tres posibles, puede pedirse un parabrisas de gran tamaño que termina por detrás de las cabezas de los pasajeros delanteros dando una agradable sensación de amplitud. Para poder tapar la luz en días soleados, una pieza móvil, sobre la que van colocados los parasoles, se desplaza manualmente hasta dejar la parte visible del parabrisas del mismo tamaño que uno normal. Sobre las plazas traseras puede haber un techo de cristal; no se puede abrir y tiene una cortinilla de accionamiento eléctrico para disminuir la cantidad de radiación solar que llega al habitáculo. Con el mismo fin, hay unas cortinillas enrollables en las ventanillas de de la segunda fila de asientos. Sólo hay anclajes Isofix en los dos asientos laterales de la segunda fila.

No hay comentarios:

Publicar un comentario