domingo, 12 de febrero de 2012

Antara,no querrás soltar el coche.



Opel ya admite pedidos del nuevo Antara, que tiene cambios en el diseño del exterior y en los motores. Es básicamente el mismo coche que el Chevrolet Captiva, que también ha sido recientemente renovado.

Está disponible desde 20.300 euros, en versiones de tracción delantera y total. Todos los precios (incluido descuento de lanzamiento de hasta 6.000 euros):

Enjoy 4×2 2.4 167 CV: 20.308 euros
Enjoy 4×2 2.2 CDTI 163 CV: 23.778 euros
Enjoy 4×4 2.2 CDTI 163 CV: 26.063 euros
Enjoy 4×4 2.2 CDTI 163 CV Aut.: 28.523 euros
Cosmo 4×4 2.2 CDTI 163 CV: 29.003 euros
Cosmo 4×4 2.2 CDTI 163 CV Aut.: 31.458 euros
Cosmo 4×4 2.2 CDTI 184 CV: 29.763 euros
Cosmo 4×4 2.2 CDTI 184 CV Aut.: 32.218 euros


Toda la gama de motores es nueva. Puede comprarse con un motor de gasolina (un 2.4 de 167 CV) y dos Diesel (un 2.2 CDTI de 163 o 184 CV).
Las versiones Diesel son más potentes que las del modelo anterior, sin embargo consumen notablemente menos. Por ejemplo, un Antara 2.2 CDTI de 184 CV gasta 6,6 l/100 km en el ciclo medio homologado, 1 litro menos que un 2.0 CDTI de 150 CV.

En el aspecto del exterior, Opel ha rediseñado el frontal, con nuevos paragolpes, parrilla, faros y pilotos. En el interior, hay novedades en la consola central, el cuadro de instrumentos y en algunos materiales de recubrimiento.

Insignia, querrás viajar siempre en coche.



El Opel Insignia es un turismo de 4,83 metros de longitud que se puede adquirir con carrocería de cuatro puertas o cinco puertas. La variante familiar — Insignia Sports Tourer— es ocho centímetros mayor (4,91 metros). Hay una versión deportiva, con ambos tipos de carrocería, denominada «OPC». Con carrocería de cuatro puertas está en venta desde 19 969 € y con la de cinco se puede adquirir desde 21.15 €.

El Insignia llegó al mercado a finales de 2008 para reemplazar al
Vectra. A partir de septiembre de 2011 hay pequeñas novedades, tanto en el interior y el equipamiento omo en la gama de motores.
Puede tener mucho equipamiento, con algunas opciones muy interesantes —fichas de equipamiento Insignia 4p y fichas de equipamiento Insignia 5p—, y por la amplia variedad de motores Diesel y de gasolina.

Opel ha tratado de dar un cierto aire de cupé al Insignia —algo parecido a lo que Volkswagen ha hecho con el Passat CC— y eso influye negativamente en el tamaño de las plazas traseras y en la forma del maletero, que es poco aprovechable. La variante con carrocería familiar (Insignia Sports Tourer) tiene más espacio en las plazas traseras y un maletero más fácil de cargar.
Opel Insignia. Modelo 2009.

Las plazas delanteras son correctas. Nos han gustado mucho los asientos de las versiones «Sport», que tienen múltiples regulaciones y proporcionan buena sujeción al cuerpo. Además, pueden ir ventilados, lo que da gran confort en días calurosos porque evita la acumulación del sudor en las partes de contacto del cuerpo con el asiento.
Una limitación del puesto de conducción del Insignia es que la visibilidad no es buena en todas las direcciones y hay que asumir que el manejo de ciertos mandos no es cómodo —por ejemplo los del ordenador de viaje—. Algunos botones, como los de la consola, no están bien organizados y hay tantos que puede ser difícil encontrar un en concreto.

El motor Diesel de 160 CV tiene un funcionamiento particularmente ruidoso en frío y cuando se acelera con intensidad desde baja velocidad. En carretera, cuando el coche ya va lanzado, el ruido no es patente en el interior del habitáculo. Su relación entre prestaciones y consumo es buena. Puede ir en combinación con una caja de cambio automática—de funcionamiento correcto— o una manual. A nosotros nos ha gustado más la versión automática.

Al menos con la suspensión opcional de dureza variable («FlexRide») y ruedas de 18 pulgadas, que es como lo hemos probado, el Insignia no es especialmente cómodo —en condiciones muy concretas — que otras berlinas equivalentes como el Citroën C5. No lo hemos probado con la amortiguación de serie, ni con otras ruedas.

El Insignia está disponible con cinco motores de gasolina y tres Diesel. Desde septiembre de 2011 el sistema de parada y arranque automático del motor («Start&Stop») en las detenciones es de serie en todas las variantes Diesel y en la de gasolina de menor potencia, en todos los casos únicamente con cambio manual. Además, la versión de bajo consumo que Opel denomina «ecoFLEX» pasa a ser la del motor Diesel de 160 CV. Antes estaba en combinación con el motor Diesel de 131 CV.

Todos los motores van acoplados a una caja de cambios manual de seis velocidades, aunque Diesel de 131 y 160 CV y los de gasolina de 220 y 325 CV (OPC) también pueden llevar una transmisión automática de seis relaciones.

Todas las versiones del Insignia son de tracción delantera, salvo las que llevan el motor 2.0 Turbo de 250 CV y el OPC, que tienen de serie tracción total («4x4»). También puede llevar este tipo de tracción la variante Diesel de mayor potencia y la de gasolina de 220 CV. El sistema de tracción a las cuatro ruedas no es permanente: tiene un embrague Haldex que acopla las ruedas traseras a las delanteras.
Opel Insignia. Modelo 2009.Es posible elegir entre cuatro niveles de equipamiento: «Essentia», «Edition», «Cosmo» y «Sport».
Nos ha parecido extraordinario el sistema de iluminación adaptativa
 («AFL+»). Puede ser una opción interesante para quien suela viajar por la noche en vías sin iluminar. También puede tener faros normales de xenón —sin iluminación adaptativa—, además de los que tienen bombilla halógena, que no hemos tenido la oportunidad de probar.

Puede equiparse con un sistema de reconocimiento de señales de tráfico. Funciona mediante una cámara frontal («Opel Eye»), que desempeña más funciones.

Zafira Tourer,lleva a tu familia en clase preferente.


El Opel Zafira Tourer es un monovolumen estructuralmente distinto al Zafira y más grande. Opel no va a sustituir uno por otro, al menos de momento, sino que ambos convivirán comercialmente. Está en venta desde 18.791Euros.


Mide 19 centímetros más que el Zafira. Por tanto, su longitud es 4,66 metros, ligeramente mayor que la de un Peugeot 5008, un Ford Grand C-MAX y un Renault Grand Scénic. Como el Zafira, el Zafira Tourer tiene un interior de siete plazas. Y a diferencia de él, se podrá adquirir también únicamente con cinco —cuesta entre 300 y 350 Euros menos—.

La ganancia de habitabilidad se obtiene en las plazas de la segunda fila y en el volumen del maletero (65 litros más con cinco plazas). La tercera fila no es más espaciosa, de hecho hay unos centímetros menos de altura hasta el techo. Estas dos plazas adicionales no son cómodas para que un adulto de talla media haga un trayecto largo, sí para un desplazamiento corto o por niños. Para la segunda fila hay dos tipos de asientos. Uno normal (con tres plazas individuales) y otro —llamado «Lounge Seating»—, con el que es posible tener más espacio para las piernas, condicionando esta ventaja a tener utilizables solo dos de las tres plazas.

Opel Zafira Tourer. Modelo 2012.El motor Diesel más potente (165 CV) mueve sin dificultad el Zafira Tourer, al menos con solo dos pasajeros y algo de equipaje. Es un motor que no se oye mucho en carretera pero que al acelerar a poca velocidad no es silencioso ni su funcionamiento es muy suave. Por lo que he podido comprobar en el recorrido de la presentación, unos 100 kilómetros repartidos por autopistas (con y sin límite de velocidad), carreteras secundarias y algo de ciudad, es un coche cómodo y estable. La unidad que he conducido tenía la suspensión «Flexride», que consta de unos amortiguadores de dureza variable controlados electrónicamente con tres ajustes seleccionables por el conductor.
Inicialmente puede comprarse con cinco motores distintos, tres Diesel —con 110, 131 y 165 CV— y dos de gasolina —115 y 140 CV— (el menos potente es atmosférico de 1,8 litros y el de 140 CV, sobrealimentado de 1,4 litros). En función del motor, el cambio es manual, automático o están ambos disponibles.

Más adelante llegará la versión Ecoflex (que es como Opel llama a sus versiones de bajo consumo). Tendrá el motor Diesel de 131 CV y diversas modificaciones que reducen su consumo hasta 4,5 l/100 km, en vez de 5,2, entre ellas un sistema de ahorro de combustible cuando el coche está detenido (el motor se para automáticamente) que es de serie con el motor Diesel de 165 CV y opcional en todas las versiones excepto el Diesel de 110 CV.

La diferencia de precio entre las versiones Diesel de 110 y 131 CV es de unos 700 Euros, a igualdad de equipamiento. En general, su precio es mayor que el de sus alternativas por tamaño y potencia, bien sea con el motor de 110 CV como con el de 131 CV.

La batalla es algo mayor que la del Insignia y la anchura de vías similar. A pesar de ello, no comparten suspensión, ya que la trasera estructuralmente distinta, y del mismo tipo que la Opel usa en el Astra —un eje de torsión con un paralelogramo de Watts—.

Equipamiento:
Opel Zafira Tourer. Modelo 2012.

El equipamiento de Zafira puede ser abundante. Incluso estrena elementos relacionados con la seguridad inéditos en la gama Opel, como un programador de velocidad activo «ACC» que puede intervenir en los frenos para evitar una colisión (o disminuir las consecuencias de la misma) y uno detección de otros vehículos en el ángulo muerto de los espejos retrovisores. Como el Astra y el Insignia, también puede tener el sistema de reconocimiento de señales «Opel Eye» y el de alerta de cambio involuntario de carril. El dispositivo «Opel Eye» tiene algunas mejoras: ahora informa de la separación que hay (en segundos) con el vehículo precedente (en Alemania, por ejemplo, tiene que ser de un segundo), alerta en caso de que se vaya a producir una colisión por alcance y adapta el haz de luz de los faros de xenón adaptativos (para no deslumbrar al conductor del vehículo que circula por delante).

Con el equipamiento «Excellence», el más costoso de los tres posibles, puede pedirse un parabrisas de gran tamaño que termina por detrás de las cabezas de los pasajeros delanteros dando una agradable sensación de amplitud. Para poder tapar la luz en días soleados, una pieza móvil, sobre la que van colocados los parasoles, se desplaza manualmente hasta dejar la parte visible del parabrisas del mismo tamaño que uno normal. Sobre las plazas traseras puede haber un techo de cristal; no se puede abrir y tiene una cortinilla de accionamiento eléctrico para disminuir la cantidad de radiación solar que llega al habitáculo. Con el mismo fin, hay unas cortinillas enrollables en las ventanillas de de la segunda fila de asientos. Sólo hay anclajes Isofix en los dos asientos laterales de la segunda fila.

Zafira,mucha clase.



El Opel Zafira tiene desde febrero de 2008 un nuevo aspecto (sin grandes cambios con relación al modelo anterior), novedades de equipamiento y un un nuevo motor de gasolina.

La nueva gama tiene cambios en el paragolpes delantero, en los faros, en los pilotos y en la parrilla, que ahora está cromada. En el habitáculo hay nuevos elementos decorativos.

Es un monovolumen de siete plazas. Habida cuenta de su tamaño exterior (4,47 m de longitud), el interior no es particularmente espacioso para los pasajeros de la segunda fila de asientos. Es más largo que un Citroën C4 Picasso, Ford C-Max, Renault Scénic, y Seat Altea XL y tiene menos espacio para las piernas en las plazas traseras que todos ellos. En contrapartida, su maletero es más amplio. La diferencia con todos los competidores mencionados anteriormente es que el Zafira puede llevar a siete ocupantes y ellos no. Por tanto, si nunca se van a necesitar siete asientos, el Opel Zafira probablemente no sea el modelo adecuado si los pasajeros que ocupan la segunda fila de asientos son muy altos, con piernas largas. Si los pasajeros de la segunda fila miden hasta 1,80 m de estatura y las necesidades de espacio en el maletero son grandes, el Zafira sí puede ser una opción recomendable, aunque nunca se vaya a utilizar la tercera fila de asientos.
Opel Zafira. Modelo 2008. Curva.En comparación con otros monovolúmenes medios de siete asientos, el análisis es más complicado, porque además del espacio para las piernas en la segunda fila y el volumen del maletero, debe tenerse en cuenta el espacio de la tercera fila, la comodidad de sus asientos y la facilidad de acceso. El Citroën C4 Grand Picasso mide 12 cm más de longitud que el Zafira y el Mazda5, Renault Grand Scenic y Volkswagen Touran son prácticamente de la misma longitud. El Zafira tiene más espacio para las piernas de la tercera fila que todos estos competidores cuando el asiento central está en su posición más retrasada, es decir, cuando dejan su máximo espacio para los ocupantes de la segunda fila de asientos.
En definitiva, el Zafira es el más aprovechable si viajan siete personas altas, de hasta 1,80 metros. Las otras opciones pueden resultar más interesantes si quienes viajan en la última fila no son altos y los que viajan en la fila intermedia sí lo son. Son relativas a la versión anterior del Zafira, que se mantienen vigentes para el modelo remodelado).
Existen cuatro versiones de acabado y equipamiento. Se denominan «Essentia», «Enjoy», «Sport» y «Cosmo». La versión «Essentia» sólo está disponible con los motores menos potentes. La versión «Sport» se distingue visualmente porque tiene un aspecto exterior específico: faldones laterales y en los paragolpes, pasos de rueda ensanchados y lunas traseras oscurecidas.

Todos los Zafira tienen de serie seis airbags, control de estabilidad (ESP), aire acondicionado, volante y pomo del cambio forrados con cuero, volante regulable en altura y profundidad, asiento del conductor regulable en altura, ordenador de viaje, programador de velocidad y conexión para fuentes de sonido externas (novedad de equipamiento ya que en el Zafira anterior no estaba disponible). Las versiones «Sport» y «Cosmo», además, llevan de serie climatizador automático, faros antiniebla, asientos delanteros de diseño deportivo y llantas de aleación de 16".
Opel Zafira. Modelo 2008. Curva.La versión «Sport» se diferencia en el interior porque lleva pedales en aluminio.

Además de las diferencias visuales y de equipamiento, la versión «Sport» lleva de serie una suspensión rebajada 15 mm, que es opcional (250€) para el resto de las versiones. Además tiene el el botón «Sport Switch», que afecta a la dureza de la dirección y los amortiguadores (si tiene la amortiguación variable) y al recorrido del pedal del acelerador (en las otras versiones se incluye junto a la suspensión deportiva). El sistema «IDS Plus», que gradúa la dureza de la amortiguación automáticamente, es opcional en todas (550 €)

He conducido la versión «Sport» con el motor Diesel de 150 CV (1.9CDTi 150 CV) con «IDS Plus». Su suspensión hace que la relación entre comodidad y estabilidad sea buena sin necesidad de llevar conectado el «Sport Switch», que al menos con «IDS Plus» no es muy necesario. El tacto de la dirección y el pedal del acelardor son buenos. Los movimientos de la carrocería son suaves.
Opel Zafir. Modelo 2008. Salpicadero.  Cambio manual.Opel incorpora al Zafira un nuevo motor de gasolina de 1,6 l y 116 CV de potencia máxima; el resto de motores no varían. Reemplaza al anterior 1,6 l de 105 CV; respecto a éste, consume algo menos y tiene unas prestaciones mejores.
El Zafira puede elegirse con cuatro motores de gasolina (1,6 l 116 CV, 1,8 l 140 CV, 2,2 l 150 CV y 2,0 l Turbo 200 CV) y tres Diesel (1,9 l 101 CV, 1,9 l 120 CV y 1,9 l 150 CV). Además, hay una variante OPC (con un motor 2,0 l Turbo de 240 CV) y otra que puede funcionar con gas natural (EcoM).
Estos motores van asociados a cinco cajas de cambio distintas. De serie, están unidos a un cambio manual de cinco velocidades (en los gasolina de 116 y 140 CV) o de seis velocidades (en el resto de las versiones).
Sigue habiendo tres cambios automáticos opcionales. Uno de seis velocidades con mando secuencial para los dos Diesel más potentes; otro de cuatro velocidades (con convertidor de par hidráulico) para el gasolina de 2,2 l; y otro de tipo «Easytronic» (manual con automatismos para el embrague) para el gasolina de 1,8 l.

sábado, 11 de febrero de 2012

Astra Sedán,sencillo.



El Opel Astra Sedán tiene una carrocería de cuatro puertas. La gama de motores es menos extensa que en cualquier otro Astra; sólo puede tener un Diesel de 101 CV y dos de gasolina de 116 y 140 CV.

La versión con motor Diesel de 101 CV está a la venta desde 18.220 €. Es por lo tanto algo más costoso que un Renault Mégane Sedan, que un Ford Focus Sedán y que
Citroën C4 Sedán. Un Volkwagen Jetta es claramente más costoso. Un Fiat Línea es mucho más barato, pero también es de inferior calidad que el Astra.

Este modelo se parece mucho más al
Astra SW (familiar), que a las variantes de tres puertas (GTC) ó cinco puertas. La razón es que el Sedán y el SW tienen una distancia entre ejes mayor, que favorece que el espacio para las piernas de los ocupantes de las plazas traseras sea grande. Las puertas traseras del Astra son de grandes dimensiones, para que el acceso y salida del habitáculo sea cómodo.
No obstante, el Astra Sedán no tiene una ventaja de espacio respecto a otros modelos similares, como el Volkswagen Jetta, el Renault Mégane Sedán o el Ford Focus Sedán. Con el maletero pasa lo mismo; estos cuatro modelos lo tienen muy grande y, en este sentido no hay diferencias importantes que justifiquen una decisión entre estos modelos.

Las anteriores variables (maletero y plazas traseras), sí pueden servir para descartar a coches como el
Mazda3 SporSedán ó el Volvo S40 (aunque este último no es completamente comparable por precio).


Lo que le falla al Opel Astra Sedán son elementos para facilitar el uso del maletero. Es poco comprensible que un coche de este tipo, no tenga un botón en la tapa para desbloquear el maletero; para hacerlo hay que pulsar un botón que está en la consola o presionando durante unos tres segundos seguidos un botón del mando a distancia. 

A la tapa del maletero le falta una forma, o un asa, para poder abrirla con comodidad, o un tirador para cerrarla.

Faltan ganchos para colgar bolsas. Sí tiene cuatro argollas en el maletero pero éstas no son fáciles de utilizar porque quedan debajo del tapizado; si se quieren utilizar, primero hay que forzar el tapizado y desprenderlo de su posición original.

Se vende con dos niveles de equipamiento «Enjoy» y «Cosmo». El Astra Sedán puede llevar casi los mismo elementos de equipamiento que el resto de la gama Astra.

De los elementos de equipamiento opcionales que hemos tenido oportunidad de probar, nos ha gustado especialmente los faros de xenón para cortas y largas, que dan una iluminación extraordinaria en luces de largo alcance. Por lo tanto, son especialmente recomendables para quien viaje de noche, en aquellas circunstancias que pueda utilizar esta iluminación; las luces de corto alcance no son especialmente buenas.
También nos han gustado mucho los mandos de la radio en el volante. El funcionamiento de estos mandos está muy bien pensado para manejar con gran facilidad, las principales funciones de la radio y del ordenador de viaje. También se puede manejar desde ahí el navegador y la conexión «Bluetooth» para el teléfono. Por ejemplo, se puede introducir una dirección sin soltar las manos del volante, o buscar un número en la agenda telefónica.

Nuestra unidad tenía la opción «Radio CD70 Navegador» que incluye cartografía en DVD de España, Portugal y algunas carreteras del resto de Europa Occidental. La mayor limitación que he encontrado a este sistema es que la cartografía está muy anticuada (y eso que la edición era 2007/2008, según ponía en el disco) y porque los gráficos que aparecen en la pantalla son poco afines con la realidad.

La conexión opcional «Bluetooth» para el teléfono es de las buenas: funciona muy bien, su manejo es sencillo y, al conectar nuestro teléfono, se importa automáticamente toda la agenda.
Impresiones de conducción:
Nosotros hemos probado el Astra 4p con motor Diesel de 1,7 l CDTi de 101 CV (los de gasolina son un 1,6 l de 116 CV y un 1,8 l de 140 CV). Con este motor el Astra no destaca especialmente, pero cumple bien. Es quizá un poco ruidoso, pero eso se nota en ciudad y poco más, porque en carretera el ruido que genera su funcionamiento pasa desapercibido.

Este motor es la opción Diesel para el Astra Sedan. Da unas prestaciones normales para su potencia. Se echa en falta más capacidad de aceleración cuando hay que adelantar en ciertas carreteras de doble sentido, sobre todo si se va cargado.
El consumo del Astra Sedán está dentro de lo normal para un coche de este tipo. En carretera, para hacer una media de 123 km/h, gastó 6,0 l/100 km. La ventaja de consumo que tiene respecto a coches de mayor tamaño, más pesados e incluso más potentes (como un Vectra) no se da tanto en carretera, sino en cuidad (donde la diferencia de peso es definitiva). En mi recorrido urbano de referencia, el Astra gastó sólo 6,2 l/100 km.

La estabilidad es buena si por ello se entiende la capacidad que tiene para reaccionar con seguridad y con eficacia cuando se solicita un fuerte cambio de trayectoria (también frena muy bien). Lo que no permite al conductor es guiarlo con precisión; es de esos coches que no dejan trazar perfectamente las curvas o disfrutar al máximo de la conducción. Por ejemplo, creo que un Volkswagen Jetta o un Ford Focus Sedán no son más efectivos en términos absolutos, pero dan más oportunidades al conductor de conducirlos bien.

En km77.com hemos conducido el Astra Sedán varias personas. No sabemos a qué se deben sus peculiares reacciones. En parte puede ser por el hecho de que la dirección no informa bien de en qué circunstancia está la carrocería en cada momento (eso no tiene que ver con su asistencia; de hecho, está más bien poco asistida), y que la suspensión no sujeta bien la carrocería en los primeros momentos de trabajo (la sujeta bien cuando ya el coche ya está fuertemente apoyado en curva, pero no antes). Para mi gusto, la suspensión es un poco dura en compresión y blanda en extensión.

Las reacciones y la forma de amortiguar que tiene el Opel Astra me recuerdan a otros modelos de Opel, como el Vectra, el Corsa y el Signum. Curiosamente, el
Zafira me parece —dentro de los coches de su clase—el Opel más agradable de conducir (que no eficaz). No he conducido el Insignia.

Algunas impresiones sobre su calidad de acabado:

Respecto a la calidad de acabado, lo bueno del Astra supera a lo malo. Los asientos delanteros son buenos, los ajustes y los materiales empleados son acordes a lo que cabe esperar de su precio (que no es bajo). Las ruletas del volante, de la consola  (recubiertos de goma) y los botones tienen un tacto acertado.

La buena sensación que deja el Astra se ve empañada en las plazas traseras y, sobre todo, en el maletero. Las plazas traseras tienen una banqueta de espuma quizá blanda en exceso, que cede con facilidad con el peso del cuerpo. En el maletero, Opel ahorrado mucho en tapizados y guarnecidos. El que recubre la tapa por dentro está mal ajustado, el del piso es de mala calidad. Si se abaten los asientos traseros, se puede ver que hay una lámina de contrachapado de madera salvando el escalón que queda entre el piso del maletero y los asientos traseros.

Más datos:


Mide 4.585 mm de largo, es decir, es la versión más larga de la gama Astra. Su longitud es muy parecida a la del Volkswagen Jetta (4.554 mm), Fiat Linea (4.560 mm) o Volvo S60 (4.576 mm). El Vectra 4p es sólo un poco mayor que el Astra Sedan (4.611 mm).

Nuevo Astra,deportividad la ve cualquiera.



El nuevo Opel Astra ya está en el mercado español, acaba de arrancar su comercialización en todo el territorio nacional. Sólo se vende con carrocería de cinco puertas y el Astra de la anterior generación ya no está disponible más que en tres puertas (GTC), en carrocería familiar, sedán o descapotable. Sin embargo todavía existen unidades en stock a un precio interesante.

La gama arranca con el acabado Essentia y el motor 1.4 gasolina de 100 CV por un precio de 15.700 euros. Este acabado básico provee ABS + ESP, airbags frontales, laterales y de cabeza en ambas filas, reposacabezas delanteros activos, dirección asistida y cierre centralizado con mando a distancia. No lleva faros antiniebla, ni aire acondicionado ni radio CD por defecto.

Con el mismo acabado básico también se puede escoger el motor diésel 1.3 CDTI ecoFLEX de 95 CV por un precio de 16.700 euros. Por encima se sitúa el nivel de equipamiento Enjoy que suma al básico el aire acondicionado, las luces de conducción diurna, los espejos eléctricos, el sensor de lluvia y de luces y el Radio CD 400 MP3 con toma auxiliar.

En el acabado Enjoy el abanico de motores es muy amplio e incluye los motores de gasolina 1.4 de 100 CV y 1.6 de 115 CV o los diésel 1.4 CDTI ecoFLEX de 95 CV, 1.7 CDTI de 110 CV y 1.7 CDTI de 125 CV. Hasta este punto los motores sólo pueden combinarse con la tracción delantera y las cajas de cambio manuales.

En el acabado Cosmo el Opel Astra ya incluye de serie los faros antiniebla, el asistente de arranque en cuesta, el ordenador de viaje, el espejo interior fotosensible, el climatizador de doble zona, el freno de estacionamiento eléctrico y las llantas de aleación de 17”.

Los motores asociados son el 1.6 de 115 CV, con cambio manual o automático, el 1.4 turbo de 140 CV con cambio manual, el 1.6 turbo de 180 CV, manual o automático, los 1.7 CDTI de 110 o 125 CV, sólo con transmisión manual, o el 2.0 CDTI de 160 CV, a elegir entre manual o automático.

El tope de gama con el que se venderá el Opel Astra será el nivel Sport. Este acabado se diferencia del resto por incluir las suspensiones rebajadas en altura, los asientos delanteros deportivos, el reposabrazos delantero ajustable y varios detalles originales como el volante de cuero, los pilotos traseros ahumados o las molduras en color “Palladium” o “Negro Piano” entre otros elementos.

El acabado Sport se asocia con todos los motores a excepción de los dos menos potentes (1.4 de 100 CV y 1.3 CDTI ecoFLEX de 95 CV) pero no se pueden elegir con cambio automático en ningún caso.

Todos los motores menos el más potente de gasolina y las combinaciones con cambio automático pueden optar por acogerse al Plan 2000E y todas las versiones pagan el Impuesto de Matriculación menos las que incluyen el motor diésel ecoFLEX.
A continuación la lista de todos los precios del Opel Astra de cinco puertas, que no incluyen promociones ni descuentos de ningún tipo:

Opel Astra 1.4 100 Essentia – 15.700 euros
Opel Astra 1.3 CDTI ecoFLEX 95 Essentia – 16.700 euros
Opel Astra 1.4 100 Enjoy – 17.400 euros
Opel Astra 1.6 115 Enjoy – 18.400 euros
Opel Astra 1.3 CDTI ecoFLEX 95 Enjoy – 18.400 euros
Opel Astra 1.7 CDTI 110 Enjoy – 19.400 euros
Opel Astra 1.7 CDTI 125 Enjoy – 20.000 euros
Opel Astra 1.6 115 Cosmo – 20.000 euros
Opel Astra 1.6 115 aut. Cosmo – 21.500 euros
Opel Astra 1.4 Turbo 140 Cosmo – 21.000 euros
Opel Astra 1.6 Turbo 180 Cosmo – 23.000 euros
Opel Astra 1.6 Turbo 180 aut. Cosmo – 24.500 euros
Opel Astra 1.7 CDTI 110 Cosmo – 21.000 euros
Opel Astra 1.7 CDTI 125 Cosmo – 21.600 euros
Opel Astra 2.0 CDTI 160 Cosmo – 22.600 euros
Opel Astra 2.0 CDTI 160 aut. Cosmo – 24.100 euros
Opel Astra 1.6 115 Sport – 20.000 euros
Opel Astra 1.4 Turbo 140 Sport – 21.000 euros
Opel Astra 1.6 Turbo 180 Sport – 23.000 euros
Opel Astra 1.7 CDTI 110 Sport – 21.000 euros
Opel Astra 1.7 CDTI 125 Sport – 21.600 euros
Opel Astra 2.0 CDTI 160 Sport – 22.600 euros

Actualmente la mayoría de sus competidores tiene un precio básico más interesante. Por ejemplo el Ford Focus Trend con motor 1.6 de 101 CV cuesta 14.370 euros o el Renault Mégane Authentique 1.6 de 100 CV cuesta 15.200 euros y aún por encima sí que incluyen aire acondicionado.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Astra GTC,no te dará problemas.



El Astra GTC es la versión de tres puertas del Astra. Está en venta desde 22 380 €.Es la segunda generación de este modelo. La anterior —primera información y prueba— llegó al mercado en 2005.

Es un coche cómodo, estable y de buena respuesta en todo tipo de carreteras. La dirección, de buen tacto, informa fielmente al conductor de lo que sucede bajo las ruedas. La visibilidad es correcta en todas direcciones a pesar de que la luneta, a consecuencia del diseño de los tres cuartos traseros, es pequeña. Los montantes del parabrisas molestan algo en determinados giros.

A pesar de que la suspensión delantera es diferente a la del Astra 5p, y según Opel «ofrece un mejor comportamiento», en los trayectos que realicé durante la presentación del Astra GTC no encontré grandes diferencias. Ha sido una toma de contacto corta así que es posible que sí las haya y no las haya percibido; lo comprobaremos cuando podamos probar un Astra GTC con detenimiento. Como otros modelos de Opel, puede llevar la suspensión de dureza variable «FlexRide». La hemos probado en el Astra,el Astra Sports Tourer y en el Insignia y su funcionamiento nos pareció bueno.

Opel Astra GTC. Modelo 2012.La carrocería del Astra GTC es sólo entre 10 y 15 milímetros más baja que la de un Astra 5p —mide 1,49 metros—. Los auténticos cupés son mucho más bajos. Así, por ejemplo, un Audi TT mide solo 1,35 metros de altura.

La distancia entre ejes del Astra GTC es 10 milímetros mayor que la de la versión de cinco puertas —pasa de 2685 a 2695 milímetros—. Además, las vías son más anchas: 1584 milímetros (+ 40 milímetros) en el eje delantero y 1588 milímetros (+ 30 milímetros) en el trasero.


A causa de la caída del techo, el Astra GTC tiene menos espacio disponible para los pasajeros en las plazas traseras que un Astra 5p. A pesar de ello, es válido para dos adultos, siempre que no sean muy altos.El maletero tiene 380 litros de capacidad, un buen dato si se compara con el de otros modelos similares.Son 10 litros más que la versión de cinco puertas.

Motores e impresiones de conducción:Inicialmente se puede elegir entre tres motores, dos de gasolina (140 y 180 CV) y uno Diesel (165 CV), idénticos a los que tienen otras versiones de la gama Astra. En 2012 llegarán más variantes, entre ellas la deportiva OPC de 280 CV. Todos los motores van asociados a una caja de cambios manual de seis velocidades. Más adelante habrá una caja de cambios automática de seis relaciones opcional.

El Astra GTC no es un coche costoso si se compara con otros de similares características. Así, por ejemplo, la versión Diesel 2.0 CDTI de 165 CV se puede adquirir desde 23 885 €. Es un precio muy similar al de un Renault Mégane Coupé y algo más bajo que el de un Volvo C30, un Audi A3 o un BMW Serie 1, todos con motores Diesel de 140 a 160 CV.Sucede igual si se comparan las variantes de gasolina de 160 a 190 CV.Han podido conducir brevemente las dos versiones más potentes del Astra GTC en el momento del lanzamiento. Por capacidad de aceleración les ha parecido más satisfactoria la Diesel de 165 CV; por suavidad y sonoridad, la de gasolina de 180 CV.

Ahora bien, aunque el Astra GTC 2.0 CDTI de 165 CV tiene fuerza y se mueve con soltura, creo que no es tan veloz como por ejemplo un
Volkswagen Golf GTD (170 CV) o un Alfa Romeo Giulietta con el motor 2.0 JTDm-2 de 170 CV.

Opel Astra GTC. Modelo 2012.El Astra con el motor 1.6 Turbo de 180 CV da una aceleración muy lineal y responde suficientemente bien al acelerador. Sin embargo no parece que tenga 180 CV; de hecho me ha dado la impresión que es menos veloz que el Diesel de 165 CV. Es suave y agradable, además de que genera poco ruido.

La caja de cambios manual de seis velocidades que llevan todas las variantes del Astra GTC tiene un funcionamiento excelente, si bien los recorridos son algo largos.

Los motores de 140 CV (gasolina) y 165 CV (Diesel) llevan de serie un sistema de parada y arranque automático del motor («Start/Stop») en las detenciones. Actualmente, la variante de menor consumo es la 2.0 CDTI de 165 CV (4,8 l/100 km). Es un consumo bajo, pero no tanto como el de un Audi A3 o un Serie 1.En 2012 llegarán las Diesel de 110 y 130 CV, que gastan 4,5 l/100 km.

Bastidor y diseño:

La suspensión delantera del Astra GTC no es como la de las otras variantes del Astra, sino similar a la del Insignia OPC: lleva una variedad de McPherson que es de pivote desacoplado ——Opel la denomina «HiPerStruts»—. La suspensión trasera sí es igual a la del Astra 5p y el Astra Sports Tourer: es una combinación de un eje de torsión y un paralelogramo de Watts.Tiene ajustes específicos para el Astra GTC. La dirección es eléctrica con asistencia en función de la velocidad.

Opel asegura que la mayoría de las piezas que forman la carrocería son exclusivas del Astra GTC, salvo la antena del equipo de sonido, los tiradores exteriores de apertura de las puertas y los retrovisores exteriores. Algunas líneas del diseño exterior están inspiradas en las esculturas de Hans Arp, según Opel.

Equipamiento:

Hay dos niveles de equipamiento: «Selective» y «Sportive». Todas las versiones tienen de serie, como mínimo, seis airbags, control de estabilidad, freno de estacionamiento eléctrico y aire acondicionado. En las variantes más económicas, elementos como faros antiniebla o llantas de aleación son opcionales.
Opel Astra GTC. Modelo 2012.Puede tener algunos elementos ya disponibles en otros Astra, aunque mejorados. Por ejemplo, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico puede identificar más señales que las de velocidad máxima y prohibición de adelantar, como las rectangulares de autopista —comienzo y fin de la misma—, las de zonas de tráfico restringido o las dinámicas de led, como las que indican una curva y las que hay en el interior de los túneles que son de forma circular y señalan la velocidad máxima permitida. Las detecta a una distancia de hasta 60 metros.

Además, hay una nueva función que avisa al conductor sobre la distancia con el vehículo precedente. Se activa automáticamente a partir de los 40 km/h y mide la distancia con el coche precedente hasta a 90 metros. La información la da en segundos. Estas dos funciones están supeditadas a la instalación de la cámara en el parabrisas «Opel Eye».


Además, es posible optar por el sistema de iluminación «AFL+», con faros de doble xenón, que conecta y desconecta las luces dependiendo de la presencia de otros vehículos. Como novedad con respecto a la que lleva el Astra, es capaz de medir la distancia con el vehículo precedente mediante la cámara «Opel Eye» y adaptar así continuamente el alcance del haz de las luces. Puede detectar vehículos hasta 400 metros.

Dentro de la gama Astra, hay algunos elementos exclusivos del Astra GTC, como seis de los siete modelos de llantas de aleación disponibles, el parabrisas panorámico que llega hasta la parte central del techo—similar al del modelo anterior—, algunas tapicerías o el color «Blanco Mineral» de la carrocería.No puede llevar el sistema para transportar bicicletas («FlexFix») que sí pueden tener las demás variantes del Astra, entre otros modelos de Opel.

Nuevo Meriva,no querrás soltar el coche.

El Opel Meriva de la segunda generación ya no es un monovolumen pequeño. Como el anterior, tiene cinco puertas y cinco plazas, pero ha crecido 20 cm. Su longitud total son 4,29 m. Ahora tiene el mismo tamaño que un SEAT Altea y es más largo que un Citroën Xsara Picasso.

Se distingue de ellos y del resto de
monovolúmenes de similares características porque las dos puertas traseras se abren en sentido contrario a la marcha. Está disponible desde 13.965 €.

Sus alternativas son el Honda FR-V, el Renault Scénic o el Škoda Roomster —modelos que están por encima de 4,20 m. El Citroën C3 Picasso, el KIA Venga, el Nissan Note o el Renault Grand Modus miden menos de 4,10 m.


Es un modelo completamente nuevo, no una actualización del que llegó al mercado en 2003 y que fue modificado ligeramente en 2006.El factor más determinante del Meriva es la apertura de sus puertas posteriores; se abren hacia atrás y tienen algunas ventajas e inconvenientes.

Opel Meriva. Modelo 2010.El habitáculo del Meriva no es particularmente espacioso. Hay monovolúmenes de menor tamaño con una amplitud similar. El anterior era exactamente igual de ancho para los pasajeros y tenía más espacio para las piernas cuando la banqueta de los asientos posteriores se retrasaba todo lo posible y eso que la longitud de su carrocería era claramente menor. El actual tiene un maletero un poco mayor.

Un aspecto clave del Meriva es la solución que emplea Opel para distribuir el espacio en las plazas traseras y el maletero —también lo tenía el modelo anterior—. Como tiene la posibilidad de escamotear con facilidad la plaza central, es especialmente satisfactorio para quien usa con frecuencia cuatro plazas.


El mayor avance respecto al modelo precedente está en la calidad de realización de los recubrimientos. Da la sensación de que están mucho más elaborados y tienen un aspecto más refinado. Algunas piezas y materiales de recubrimiento son los mismos que llevan otros modelos de Opel como el Astra y el Insignia.No me ha gustado que la consola tiene muchos mandos y su manejo es muy poco intuitivo.

Algunas impresiones de conducción y gama de motores:
Por suspensión, el Meriva es más cómodo que ágil. Un de las cosas menos agradables del Meriva es el resultado que dan sus motores que puede defraudar en algunos casos, si bien no hemos probado en profundidad todos los disponibles.Opel Meriva. Modelo 2010.Hemos probado una unidad con el nuevo motor de gasolina 1.4 Turbo de 120 CV y el resultado no es satisfactorio. Medimos las prestaciones (capacidad de aceleración y frenada) de una segunda unidad y, aunque obtuvimos mejores datos, tampoco tenía la fuerza que se espera de un motor de esa potencia.El Opel Meriva con este motor no es especialmente agradable de utilizar a bajo régimen y su consumo es ligeramente alto en comparación a monovolúmenes con motores parecidos.

Con el motor Diesel de 100 CV (que sólo se puede elegir con cambio automático) el resultado es todavía peor por respuesta que con el gasolina de 120, pues le falta fuerza tanto para solventar con facilidad algunas maniobras que hay que hacer normalmente en ciudad (por ejemplo, arrancar con agilidad en una pendiente pronunciada) como para circular con reserva de aceleración en una carretera donde haya que adelantar en poco espacio.

Aunque no la hemos probado en profundidad, y visto qué resultado dan las variantes de potencia intermedia, puede que los motores más recomendables para el Meriva sean los de mayor potencia; hay uno Diesel de 130 CV y otro de gasolina de 140 CV.


En 2011 habrá una versión que funcionará con Gas Licuado de Petróleo (GLP) y algunas variantes estarán disponibles con un sistema de parada y arranque automático del motor en las detenciones, como semáforos y atascos, que contribuye a reducir el consumo de carburante.

Equipamiento y otros detalles:
Puede tener muchos elementos de equipamiento opcional, más que el modelo anterior. Es el caso del sistema de iluminación adaptativa con alumbrado lateral y alumbrado en curva, asistente de arranque en pendiente, sensor de presión en los neumáticos y un techo panorámico de cristal que va de las plazas delanteras a las traseras.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Corsa,sencillamente sencillo.



En septiembre de 2011, Opel ha puesto a la venta en España la serie Nurburgring Edition del Corsa OPC, que puede comprarse por 22.244 Euros. Desde septiembre también hay otros cambios en la gama.

El Opel Corsa es un turismo de 4,0 metros de longitud, disponible con carrocería de 3 o 5 puertas, que puede comprarse desde 9.500 Euros.

Desde septiembre de 2010, tiene ligeros cambios en el frontal (paragolpes, parrilla y faros). En el interior las modificaciones son fundamentalmente decorativas y un navegador con pantalla táctil que va colocado en la parte baja de la consola central.

Actualmente, puede elegirse con cinco motores de gasolina (1.0 de 65 CV, 1.2 de 85 CV, 1.4 de 100 CV y 1.6 Turbo de 192 CV o 210 CV) y tres Diesel (1.3 CDTI de 75 CV o 95 CV y 1.7 CDTI de 130 CV). Con el motor de gasolina de 85 CV, hay una versión que puede funcionar con carburante GLP o con gasolina.

El motor 1.6 Turbo de 210 CV es exclusivo de la versión Nurburgring Edition del Corsa OPC. Respecto a la versión normal del Corsa OPC, por 3.300 Euros más, se puede disponer de este motor más potente, paragolpes de diseño específico, frenos de disco Brembo de mayor diámetro, diferencial autoblocante, ajuste específico de la suspensión deportiva y llantas de aleación de 18 pulgadas.

Las versiones ecoFLEX con los motores Diesel de 75 y 95 CV tienen un dispositivo Start/Stop, que para el motor en las detenciones. Desde septiembre de 2011, también lo lleva el Corsa 1.2 de 85 CV.

Agila,lo vivirás.


El Agila es un modelo con silueta de monovolumen, cinco puertas y cinco plazas. Es de menor tamaño que los otros dos monovolúmenes de Opel: el Zafira y el Meriva. Este modelo comparte muchos elementos con el Suzuki Splash y reemplaza al Agila anterior.

Está disponible con tres motores, dos de gasolina y un Diesel, y dos niveles de equipamiento llamados «Essentia» y «Enjoy». La versión más asequible cuesta 9.520 € (motor de gasolina con 65 CV) y la más costosa 12.920 € (Diesel de 75 CV).

Me parece un coche práctico para utilizarlo en el día a día por ciudad: es razonablemente amplio y tiene multitud de huecos repartidos por el interior para dejar objetos.Maniobra en poco espacio (el diámetro de giro es 9,6 m) aunque la dirección no es muy directa (la dirección tiene 3,2 vueltas de tope a tope).

Es un coche con una buena altura interior, no muy ancho y con un espacio suficiente para las piernas de dos adultos de estatura normal sentados uno detrás del otro. Opel ha colocado el asiento del conductor en una posición más bien alta (con relación a un turismo) para aumentar la perspectiva del conductor.

El puesto de conducción es correcto pero hay dos aspectos mejorables: uno es que el volante no tiene ajuste en profundidad; el otro es que, a algunos conductores, la pierna derecha les quedará apoyada sobre el canto de la consola central, algo que resulta molesto con el paso de los kilómetros.



Dado que la anchura es escasa, las plazas traseras sólo son aptas para dos adultos o tres niños. El espacio para las piernas en estas plazas no es grande y tampoco podría ser mucho mayor aunque Opel hubiera utilizado un sistema de asientos traseros deslizables longitudinalmente (como los de un Renault Twingo o un Toyota Yaris) puesto que estos ya están colocados en una posición muy retrasada (Esta solución de un asiento trasero deslizable sí que podría haber servido para ampliar la capacidad del maletero cuando no se utilizan las plazas traseras).

El volumen máximo del maletero es 225 l; es menos capaz que el de un Toyota Yaris o un Nissan Micra, y más que el de un Peugeot 1007. De todos modos hay un doble fondo (35 l de capacidad) en el que caben objetos del tamaño de una mochila (las de transportar un ordenador portátil) o la bandeja del maletero. Con los asientos traseros abatidos, mide 1.050 l de volumen. El asiento trasero se puede abatir parcialmente porque está dividido en dos, con proporciones 1/3 - 2/3.

La instrumentación consta de un gran velocímetro tras el volante, con una pantalla y testigos, y un cuentarrevoluciones separado y en un plano más alto. La iluminación es de color rojo, un detalle que tendrán también los futuros modelos de la marca. Puede tener mandos en el volante.

En la versión menos equipada de serie («Essentia») hay cuatro airbags, argollas Isofix, dirección con asistencia variable según la velocidad del coche o asientos del conductor con ajuste de altura, entre otros elementos. En la versión «Enjoy», más equipada, hay algunos elementos más.

Puede tener control de estabilidad pero faltan algunos elementos de equipamiento modernos (y más o menos útiles), como sistema de entrada y arranque sin llave, faros de xenón o el freno de estacionamiento automático.

En la gama de motores hay dos de gasolina de origen Suzuki, uno de tres cilindros 1,0 l de cilindrada y 65 CV de potencia máxima, el otro con cuatro cilindros, 1,2 l y 86 CV. También existe un Diesel de 1,2 l de cilindrada y 75 CV, que puede llevar filtro de partículas.

Nosotros hemos conducido la versión Diesel. Respecto a otros modelos que hemos probado con este mismo motor, el Agila es más silencioso porque apenas llega ruido del mismo cuando el motor gira a régimen de ralentí. Una vez que se inicia la marcha el ruido del motor es evidente durante las aceleraciones aunque a velocidad constante no me ha parecido molesto.

La caja de cambios de serie es manual de cinco velocidades en cualquier caso. El de gasolina más potente, además, puede llevar opcionalmente una caja de cambios automática de cuatro. La palanca de cambios está cerca del volante lo que facilita su uso.

El motor gasolina más potente tiene una emisión de CO2 de 140 g/km. El Agila con los motores menos potenes (Diesel de 75 y gasolina de 65 CV) la emisión es 120 g/km, por lo que están exentas del impuesto de circulación.

Comprado con otros modelos de su tamaño y potencia, el Agila de gasolina con 86 CV es el mejor en consumo y de los mejores en aceleración.

Los dos motores de gasolina son de aluminio, tienen inyección indirecta y cuatro válvulas por cilindro con doble árbol de levas. El Diesel, que fabrica GM Powertrain, es un motor con bloque de hierro, cuatro válvulas por cilindro, y alimentación por conducto común, como el que llevan otros modelos de Opel.

El bastidor del Agila, como el del Suzuki Splash, está desarrollado a partir del que tiene el Suzuki Swift. La suspensión delantera es McPherson y en la trasera tiene ruedas tiradas unidas por eje torsional. Las llantas más pequeñas serán de 15 pulgadas.

El control de estabilidad no se puede desconectar, pero sí el control de tracción: eso facilita la circulación en condiciones de muy baja adherencia, por ejemplo, sobre carreteras nevadas cuando se llevan las cadenas puestas.

Mide 3,74 m de longitud, prácticamente lo mismo que un Peugeot 1007 (3,73 m). Este Agila es mucho más grande que el anterior (3,53 m). La anchura es 1,68 m y la altura, 1,59 m. Son unas proporciones normales entre monovolúmenes de este tamaño. El anterior Agila era más alto que ancho (1,62 de ancho y 1,69 de alto). El coeficiente aerodinámico es 0,35, un valor medio.

Hasta ahora, los monovolúmenes pequeños no están teniendo éxito comercial. Las ventas del Mitsubishi Colt, el Peugeot 1007 o el Renault Modus son inferiores a lo previsto; Toyota no ha lanzado en Europa la versión Verso del actual Yaris.

De los modelos de este tipo, el que ha tenido más aceptación es el Opel Meriva, que se distingue de ellos por tener un tamaño mayor y una gama de motores más amplia.

Según Alain Visser, director ejecutivo de marketing para Europa de Opel, «Las mujeres jóvenes y juveniles son el primer público objetivo de Opel para el nuevo Agila».

El Opel Agila se produce en la fábrica que Suzuki tiene en Hungría, junto al Suzuki Splash.